La dentinogenesis es el conjunto de mecanismos por los cuales la papila dental elaborada, por medio de sus células especializadas, los odontoblastos, una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar la dentina.
En la dentinogenesis se pueden considerar 3 etapas:
A. Elaboración de la matriz orgánica.
B. Maduración de la matriz.
C. Precipitación de sales minerales.
La formación de la dentina comienza en el estadio de campana avanzada. Se inicia en la zona del vértice de la papila dental que corresponde al área de las futuras cúspides o bordes incisales, desde donde continúan en dirección cervical para constituir así la dentina coronaria. El depósito de dentina radicular se produce con posterioridad y en sentido apical bajo la inducción de la vaina epitelial de Hertwing.
· Ciclo vital de los odontoblastos.
Los odontoblastos se diferencian a partir de las células ectomesenquimaticas de la papila dental, bajo la influencia del epitelio interno del órgano del esmalte.
En esto ciclo hay diferentes etapas las cuales son:
1. Células mesenquimaticas indiferenciadas.
2. Preodontoblastos.
3. Odontoblastos jóvenes.
4. Odontoblastos secretores.
Las células mesenquimaticas indiferenciadas de la periferia de la papila dental son pequeñas, de forma estrelladas con un núcleo grande y un escaso citoplasma con pocos orgánulos. Estas células se encuentran bastantes distanciadas unas de otras por una matriz extracelular que contiene escasas fibras de colágeno.
Entre las células ectomesenquimaticas periféricas y la membrana basal que las conecta con el órgano del esmalte hay una delgada zona acelular que aparece amorfa y que se caracteriza desde el punto de vista histoquímica por ser alcianofila y metacromatica.
A la luz de los nuevos resultados obtenidos se ha detectado la presencian de componentes como el heparan sulfato, colágeno tipo IV, laminina, entactina y fibronectina en la lamina basal ameloblastica o membrana preformativa que separa los preameloblastos de la predentina de los gérmenes dentarios.
La diferenciación de las células ectomesenquimaticas va precedida de la progresiva maduración de los preameloblastos en ameloblastos jóvenes. Inmediatamente comienzan a incrementar su volumen, conteniendo progresivamente mayor cantidad de orgánulos, en especial, complejos de Golgi y retículo endoplasmatico rugoso (RER) encargados de la síntesis y maduración de las proteínas de la dentina. Dichas células adoptan una forma cilíndrica baja y presentan varias prolongaciones citoplasmáticas proximales que llegan a la membrana basal. Estos elementos que se denominan preodontoblastos se ubican próximos unos a otros hasta adquirir un aspecto similar al del epitelio cilíndrico simple.
Los preodontoblastos inician su diferenciación terminal hacia odontoblastos jóvenes, con una última división mitótica que supone la salida definitiva del ciclo celular y el nacimiento de dos nuevas células hijas. El huso mitótico de esta última división es perpendicular a la membrana basal, originando dos células superpuestas. La subyacente origina las denominadas células de Hohl o de reserva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario